Lecturas sugeridas.

Desde Casafobia queremos compartir contigo algunos de los textos que nos inspiran, nos vibran y de alguna forma sentimos en sintonía con esta pieza escénica sobre los cuidados y la masculinidad. Úsalos para trabajar antes o después de ver la pieza y ampliar tu mirada sobre temas que nos atraviesan como ciudadanía. 

PABLO lava a BALDO. Después le deja solo. En este momento en el escenario no queda nada, más que la bañera y el espacio completamente blanco. Ya no queda ningún resto del jardín artificial del Edén.

Descargar fragmento Man Up
¿Cuántas veces has oído una frase del estilo de «un hombre de verdad cuida de sus hijos», o «un hombre de verdad no le es infiel a su pareja», o «un hombre de verdad cubre todos los gastos», o cualquier otra cosa que empiece con «un hombre de verdad.

Descargar fragmento Un baile de máscarás
Solo hay una emoción que el patriarcado valora cuando las expresan los hombres, esa emoción es la ira. Los hombres de verdad se enfadan. Y su enfado, por muy violento o transgresor que sea, se considera natural, una expresión positiva de la masculinidad patriarcal. La ira es el mejor escondite para cualquiera que busque ocultar el dolor o la angustia interior.

Descargar fragmento EL deseo de cambiar
El carácter precario de nuestra identidad también está ligado a otra característica de la que derivan buena parte de nuestros comportamientos tóxicos. Me refiero a que nuestra identidad no se suele construir en positivo, sino en negativo.

Descargar fragmento El hombre que no deberíamos ser
// La corresponsabilidad en Canarias tendrá como principales objetivos:
// La corresponsabilidad en Canarias tendrá como principales objetivos:
  1. Favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes de 0 a 14 años inclusive, desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres.
  2. Crear empleo de calidad en el sector de los cuidados.
  3. Visibilizar, dignificar y acreditar la experiencia profesional de cuidado no formal.
  4. Impulsar un proceso de sensibilización y reconocimiento del cuidado, no sólo como una responsabilidad compartida, sino como un valor en sí mismo de construcción humana y, por ello, de aceptación de nuestra interdependencia y fragilidad como fortaleza y pilar básico de un modelo sociocultural que sitúa la sostenibilidad de la vida y, por tanto, a las personas en el centro.
  5. Evaluar el impacto para la mejora de la implementación de las políticas públicas.